Entradas

Punto 1: Biografía del autor

Imagen
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: RAMÓN FONSECA MORA Ramón Fonseca Mora  (14 de julio de 1952), es un abogado y escritor panameño. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá y la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Trabajó en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Ha obtenido el Premio Ricardo Miró en dos ocasiones por las novelas  La danza de las mariposas  (1994) y  Soñar con la ciudad  ( 1 998). Hoy en día es miembro fundador la firma de abogados Grupo Mossack Fonseca .  Por otro lado, Fonseca es socio fundador y primer presidente de la Cámara Panameña del Libro.

Punto 2: Diseño de nueva caratula del libro

Imagen

Punto 3: Resumen de la obra

RESUMEN DE LA OBRA Todo comenzó cuando yo Don Julio Vargas, un hombre viejo y millonario regresaba de la casa de mi amante morena con muchas curvas llamada Nitzia. Yo venía un poco pasado de copas pero decidí manejar mi auto de camino a casa. Mientras manejaba me accidente y no supe nada más, cuando desperte inconsciente estaba en un hospital público llamado San Juan, esto me enfureció mucho ya que tenía los suficientes recursos para ir a un hospital privado y mucho mejor, sin embargo las enfermeras me informaron que no se podía ya que me había fracturado varias partes de mi cuerpo y que si me movían de donde estaba podría empeorar. Poco después me quejo por mi compañera de cuarto que al principio estaba medio muerta. Con el tiempo el  empece a conversar mucho con la niña y hasta el punto de lograr ser amigos muy cercanos. La niña se llamaba Mercedes, pero por desgracia estaba muy enferma, tenía leucemia y esta no se le podía curar.  Casi todos los días la niña me día...

Punto 4: Tema principal del libro

TEMA PRINCIPAL Mientras que leía la obra me puse muy pensativa y trate de pensar de que trataba o en torno a que tema habla. Después de mucho pensar llegue a la conclusión de que este libro hablaba de que tan duros o indiferentes podemos llegar a ser las personas cuando no sabemos las historias o problemas  de los demás, cuando los juzgamos sin conocerlos. Y a su vez nos habla de que tan débiles podemos llegar a ser todos cuando nadie nos quiere o nos acepta, pero esto siempre tiene una buena razón y por eso debemos de aprender a pedir perdón y tratar de remendar todos los errores que hayamos tenido.

Punto 5: Pasaje final

PASAJE FINAL DE LA OBRA En el final Mechi se pone cada vez peor y muere, todos quedan muy tristes pero en especial Julio, ya que esta niña lo ha enseñado a ser una mejor persona solo con frases bonitas y una sonrisa siempre dibujada en su rostro

Punto 6: Flash back

FLASH  BACK Julio recuerda cuando su padre le pegaba  Julio recuerda cuando su padre llegaba muy borracho por las noches  Julio recuerda como su padre no le prestaba atención a su madre y la maltrataba